Ballet Flamenco EnFemenino
"Las amantes de Picasso. Autorretrato de un signo"
















Es una obra que incluye varias disciplinas artísticas como son el teatro, las audiovisuales y la danza, en concreto el baile flamenco, trabajadas a partir de la comunicación en lengua de signos. El espectáculo habla de la mujeres que acompañaron a Picasso a lo largo de su vida y que fueron el motor y la inspiración de los cuadros del pintor. Una actriz sorda y tres bailarinas oyentes en escena representan a estas mujeres y explican experiencias vividas al lado de Picasso a partir de la interpretación en lengua de signos dentro de la coreografía de baile flamenco.
Aparecen en la obra, mujeres como Jacqueline Roque, la última mujer i viuda de Picasso, Fernande Olivier, su primera novia con la que vivió en París cuando era un joven pintor desconocido, Eva Goudel su gran amor y la mujer que murió en sus manos, Dora Maar, la artista i fotógrafa con la que mantuvo una relación muy pasional de amor-odio y Genevieve Laporte, la joven estudiante que lo visitaba siempre los miércoles.
Las coreografías de baile flamenco incluyen lengua de signos, fruto de un trabajo innovador que surge de la voluntad de acercar la danza a persones sordas. De esta forma hacemos sentir los ritmos, el mensaje y el baile tanto a personas sordas como a oyentes. Toda la obra va acompañada de proyecciones y de subtítulos para personas no sordas. En la obra participa la Associación de teatro Capficats.
Duración: 50 min.
Actriz: Marina Longades
Bailarinas: Ballet EnFemenino MaJesús Ruiz, Claudia Bujanda, Lorena Carabante
Dirección: Pablo Navarro
Coreografias: Ballet EnFemenino
Soporte lengua de signos: Pablo Navarro Audiovisual: MaJesús Ruiz
Vestuario: Ma Jesús Bujanda
Capficats es una asociación artística y cultural sin animo de lucro que tiene como objetivo principal la difusión de la cultura y el arte realizado dentro de la comunidad sorda. Queremos dar a conocer a la sociedad una cultura minoritaria: la Cultura Sorda, entendiendo esta como la comunidad de personas, sordas o oyentes, que comparten, lengua, tradición y costumbres propias.